Parroquias de la Sagrada Familia y de la Natividad de Nuestra Señora en Oviedo

Parroquias de la Sagrada Familia y de la Natividad de Nuestra Señora en Oviedo

Menú

Algunas noticias de las parroquias de la Sagrada Familia y la Natividad de Nuestra Señora

Confirmación de adultos

Todos aquellos que no estéis confirmados, nos lo podéis decir y apuntaros en la parroquia. Haremos un plan personalizado, para que nadie se quede sin confirmar este año.

Recuerdo que hay que traer esta semana la partida de Bautismo para entregarla en el Obispado

Hay una pestaña para Catequesis en esta web donde se indica el horario para cada grupo. Los niños que se incorporan este año deberán traer una fotografía y rellenar el formulario que les daremos en la parroquia. 

El sábado 30 en la catedral habrá una ceremonia de inicio del catecumenado de adultos. Será a las 16.30 h.


¡Salimos en la prensa!

Ventanielles ya venera su reliquia "millennial"La iglesia del barrio recibe el cabello de Carlo Acutis, quien será, en 2025, el santo más joven de la cristiandad


Oriol López

LA NUEVA ESPAÑA, 02 DIC 2024 

Ayer fue un día especial para la parroquia de la Sagrada Familia, en Ventanielles. Y así lo transmitió el párroco, Jaime Sanz, a casi un centenar de feligreses que ocupaban las bancadas. El motivo era evidente. En la misa de una, presidió la Eucaristía una mesita con una cruz franciscana, dorada, que también tenía una inscripción en latín: "Ex capillis Carolo Acutis". O lo que es lo mismo, "el cabello de Carlo Acutis", el joven que el próximo año se convertirá en el santo más joven de la cristiandad. El esperado relicario con el pelo del santo "millennial", todavía beato, se recibió por fin en la iglesia, tal como decidió la diócesis de Oviedo. El cabello se custodiará en el templo y se venerará en la capilla que allí se le ha dedicado.

"Es una suerte que esta reliquia, única, este aquí porque Carlo tenía cariño por los más necesitados y aquí somos gente humilde y sencilla", se congratuló el párroco al inicio del sermón de bienvenida al relicario, que tiene forma de cruz tau por la devoción franciscana del niño. Y como tal lo describió Sanz. Porque "no era un fraile", sino "un chaval normal al que le encantaban los videojuegos e Internet" en el ya lejano año 2006, cuando falleció con solo 15 años a causa de una leucemia fulminante.

Mientras el párroco oficiaba la liturgia, la vista de los fieles se iba a dos sitios. Primero, al pasillo derecho, donde está la capilla dedicada a Acutis. Después, a las espaldas del religioso, al presbiterio, por la exposición de todos los milagros eucarísticos que documentó el adolescente y que publicó en un blog. La muestra llega a Oviedo por iniciativa de Marta Riol.

Ventanielles engalanó al chico con elogios que respaldan su excepcionalidad. Uno, su gran preocupación por los pobres, a los que ayudaba como buenamente podía un muchacho de su edad. "Con un poco de dinero les compró sacos de dormir a algunos", explicó el párroco; a otros les llevaba alimentos. Luego, su fervor por la Eucaristía: comulgaba y se confesaba todas las semanas y rezaba el Rosario cada día, algo "al alcance de todos". "Por eso el Papa ha querido que sea santo, porque lo que hacía es asequible; porque es un santo de nuestra época", concluyó Sanz.

"Todos nacemos como original y muchos mueren como fotocopias", parafraseó al próximo santo el delegado internacional de la Asociación Amigos de Carlo Acutis, Carlos Leret, que ha traído la reliquia a Oviedo. Porque el joven se dio cuenta de que muchas personas se olvidan de sí mismas y de sus dones por tratar de ser como los demás en un mundo en el que reina un materialismo salvaje. Ese al que el niño renunció en pro de algo "más grande": "El amor al prójimo".



Ser amantes de la Eucaristía 

Estamos haciendo una capilla en la nave de la Iglesia que acogerá el relicario y donde se podrá venerar la reliquia y un lugar destinado a una exposición permanente sobre la vida de este futuro santo, que canonizará el Papa Francisco el año del jubileo. 

Es un honor ser protagonistas de este evento, que estamos convencidos traerá mucho bien a la parroquia, a la diócesis y a todo el mundo.

Dicha reliquia forma parte de una misión de avivamiento Eucarístico que se tendrá probablemente también en España, como ya hicieron los obispos de EEUU durante tres años, acabando con un Congreso Eucarístico nacional en Indianápolis al que acudieron más de 50.000 personas. Adjuntamos un vídeo de ese acontecimiento. 

https://drive.google.com/file/d/115mvT9J9PcwmO6RP1HRKp8hwh-K7GeTg/view

Esta misión en Asturias, irá acompañada de exposiciones itinerantes sobre los milagros eucarísticos que, en su momento, realizó y diseñó el beato Carlo Acutis, el cual será canonizado el próximo año 2025 con motivo del Jubileo en Roma. 

¡Contamos contigo para el reavivamiento eucarístico en Asturias! ¡Cuidemos desde ahora mucho más a Jesús en el sagrario, acompañándole con cariño y trayendo a gente para que también lo haga!


Ya hay fecha para la canonización de Carlo Acutis

Será durante el jubileo para los adolescentes del 25 al 27 de abril, en Roma.

Nueva Misa en Sagrada Familia por las mañanas

Hemos empezado a tener una misa de lunes a viernes a las 8.30 de la mañana. Con este nuevo horario, queremos facilitar que se pueda ir a misa, antes de empezar a trabajar o ir a clase. 

¡No dejes de vivir esta experiencia y verás como cambia el día!

Proyecto de voluntariado pulchrum

Proyecto de voluntariado solidario “Pulcrum”

1. Algunas ideas de este proyecto de colaboración. 

  • Se trata de hacer un plan para las limpiezas extraordinarias de la parroquia, no para que alguien nos limpie la parroquia, sino para aprovechar la generosidad en atender las cosas de Dios para que todos nos acerquemos más a Él.
  • Cuando la gente vea una parroquia limpia y cuidada, y que se trata bien a Nuestro Señor, se animarán a volver a los sacramentos. Si además conseguimos que muchos colaboren muchos, conseguiremos que vean la parroquia como algo suyo.
  • Habrá algún grupo por la mañana y otro que ya funciona por las tardes. Si queremos que venga gente joven, se podría poner algún comando el sábado por la mañana. Cada grupo se organizará como vea conveniente, como es lógico, dependiendo del tipo de trabajo y de la disponibilidad de los voluntarios.


2. Se podrían establecer cuatro días al mes, quizá en día fijo, que podría ser el miércoles, para cada uno de los cuatro comandos de intervención de tendremos:  ·     

  • Equipo Suelos. Están ennegrecidos por el tiempo y la falta de limpieza, y habría que ver el modo de que estén limpios y relucientes. ·     
  • Equipo ventanas, cristales y lámparas, con algunas reparaciones de cristales rotos que se harían con anterioridad a empezar estos trabajos. ·     
  • Equipo alfombras, cortinas, mobiliario y limpieza de rincones y espacios menos accesibles. ·     
  • Equipo limpieza y decoración de aulas de catequesis, y salones parroquiales para que sean agradables y puedan albergar actividades.


3. Una vez al mes tendremos una plática, breve charla o rezo de alguna oración al final de los trabajos, para los que han colaborado en el voluntariado y así nos demos cuenta de que todo esto lo hacemos para cuidar mejor a Nuestro Señor.

4. Este es el formulario para que las voluntarias y voluntarios puedan apuntarse: https://forms.gle/Tveghki3fUeUMjWd9

Para formar parte del coro

Pincha en el formulario que ponemos a continuación, tanto para la adoración de jóvenes, como para la misa el coro de la misa dominical.

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús y las 12 promesas

El día 17 de octubre de 1690 falleció en Francia santa Margarita María Alacoque, quien tuvo visiones del Corazón de Cristo que contrarrestaron la influencia de

En pleno reinado de Luis XIV, cuando Francia vivía intensos debates religiosos, santa Margarita María de Alacoque, una humilde monja en un convento de Paray-le-Monial, cambiaría la historia de la espiritualidad cristiana. A través de sus visiones del Sagrado Corazón de Jesús, Margarita se convirtió en el rostro de la devoción que buscaba sanar las consecuencias de una herejía que presentaba a Dios como distante e impasible ante los sufrimientos humanos.

En el convento, Margarita experimentó varias visiones místicas. En una de las más significativas, ocurrida en 1675, Jesús le reveló su Corazón ardiente de amor por la humanidad, desgarrado por las ingratitudes y sacrilegios, incluso por aquellos consagrados a Él. Le pidió que promoviera una fiesta dedicada a su Sagrado Corazón, con la promesa de derramar bendiciones sobre quienes honraran este culto.

Primera revelación del Sagrado Corazón a Margarita María Alacoque

«Mi Divino Corazón, está tan apasionado de Amor a los hombres, en particular hacia ti, que, no pudiendo contener en él las llamas de su ardiente caridad, es menester que las derrame valiéndose de ti y se manifieste a ellos para enriquecerlos con los preciosos dones que te estoy descubriendo los cuales contienen las gracias santificantes y saludables necesarias para separarles del abismo de perdición. Te he elegido como un abismo de indignidad y de ignorancia, a fin de que sea todo obra mía»

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús que Margarita María de Alacoque promovía no se basaba en simples sentimentalismos o emociones pasajeras. Para ella, amar a Cristo implicaba unirse a su sufrimiento durante la Pasión, expiando y reparando las ofensas cometidas a lo largo de los siglos. Su mensaje, sencillo y accesible para todos, se centró en prácticas de fe sólidas: santa misa, comunión frecuente, oración, y la adoración en horas santas, como medios para glorificar a Dios y contrarrestar el mal en el mundo.

Un Sagrado Corazón cosido en el pecho que portaban los soladados franceses, se convirtió en el emblema que más tarde sería conocido como el «Detente», signo de protección y confianza en el Sagrado Corazón. En 1872, el Papa Pío IX concedió una indulgencia de 100 días, aplicable una vez al día, a los fieles que portaran este 'escudo' y rezaran un Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Santa María Margarita de Alacoque, en sus escritos, subraya repetidamente el ferviente deseo de Jesús de otorgar bendiciones con auténtica generosidad a quienes honren su Sagrado Corazón. Estas promesas que están destinadas a todas las personas: desde las más fervorosas hasta las más indiferentes, y de manera especial a los pecadores, ofrecen consuelo a los afligidos, fortaleza frente a la tentación, paz en las familias, prosperidad en el hogar, éxito en el trabajo, misericordia para los pecadores, y santidad para las almas fervientes. Prometen, además, valor para quienes están fríos en la fe y ayuda a los sacerdotes y consagrados para tocar los corazones más endurecidos. Estas promesas también aseguran fortaleza en la hora de la muerte y el don invaluable de la perseverancia final, brindando refugio en el Corazón de Jesús en el último momento de la vida.

Las 12 promesas difundidas por santa Margarita María de Alacoque

1. «Les daré todas las gracias necesarias a su estado de vida».
2. «Pondré paz en sus familias».
3. «Les consolaré en sus penas».
4. «Seré su refugio seguro durante la vida, y, sobre todo, en la hora de la muerte».
5. «Derramaré abundantes bendiciones sobre todas sus empresas».
6. «Los pecadores encontrarán en Mi Corazón la fuente y el océano infinito de la misericordia»
7. «Las almas tibias se harán fervorosas»
8. «Las almas fervorosas alcanzarán mayor perfección».
9. «Bendeciré a cada lugar en el que se exponga y se venere una imagen de mi Sagrado Corazón».
10. «Daré a los sacerdotes y a todos aquellos que se ocupan de la salvación de las almas, el don de tocar los corazones más endurecidos».
11. «Los que propaguen esta devoción tendrán sus nombres escritos en Mi Corazón, y nunca serán borrados».
12. «A los que comulguen el primer viernes de cada mes, durante nueve meses consecutivos, le concederé la gracia de la perseverancia final».

En la parroquia de la Sagrada Familia y en la de la Natividad de Nuestra Señora tenemos una imagen del Sagrado Corazón de Jesús. ¡Visítala y rezale con devoción!

Carlo Acutis será santo

Carlo Acutis nació el 3 de mayo de 1991 en Londres (Reino Unido), donde sus padres, Andrea Acutis y Antonia Salzano, trabajaban. Pocos meses después se trasladaron a Milán (Italia).

La enfermedad

Siendo adolescente, Carlo fue diagnosticado con leucemia. Ofreció sus sufrimientos por el Papa Benedicto XVI y por la Iglesia. 

Desde temprana edad, mostró un amor especial por Dios, incluso aunque sus padres no fueran especialmente devotos. Su madre contó que antes de Carlo, ella sólo había ido a Misa para su Primera Comunión, Confirmación y Matrimonio, pero desde pequeño, el joven amaba rezar el Rosario. 

Después de su Primera Comunión, el pequeño Carlo iba a Misa tan a menudo como podía y hacía horas santas, antes o después de la Eucaristía. Se confesaba semanalmente y además les pidió a sus padres que lo llevaran en peregrinación a lugares de santos y sitios de milagros eucarísticos.

Defendió a los más débiles en la escuela

También destacó por defender en la escuela a quienes eran víctimas de burlas, especialmente a los niños con discapacidad. 

Cuando los padres de un amigo estaban en proceso de divorcio, Carlo hizo un esfuerzo especial por incluir a su amigo en la vida de la familia Acutis.

Carlo Acutis y los milagros eucarísticos

Era un programador y construyó un sitio web que catalogaba y promovía los milagros eucarísticos

Allí, les decía a los visitantes: "Cuanto más frecuentemente recibamos la Eucaristía, más nos pareceremos a Jesús, de modo que en esta tierra tendremos un anticipo del cielo".

El fútbol y los videojuegos en la vida de Carlo Acutis

Carlo amaba el fútbol y le encantaba jugar videojuegos. 

Su consola favorita era una PlayStation —posiblemente una PS2, que se lanzó en 2000, cuando él tenía nueve años—. Sabemos que sólo se permitía jugar una hora a la semana, a manera de mortificación y disciplina espiritual, pues deseaba jugar mucho más.

¿Cuándo murió y cuándo fue beatificado Carlo Acutis?

Carlo Acutis falleció el 12 de octubre de 2006 y fue enterrado en Asís, según su deseo, debido a su amor por San Francisco. 

Su causa de canonización comenzó en 2013. Fue declarado Venerable en 2018 y Beato el 10 de octubre de 2020.

¿El cuerpo de Carlo Acutis está incorrupto?

Inicialmente, hubo informes de que el cuerpo de Carlo Acutis se encontraba incorrupto, pero no fue el caso. No obstante, yace en reposo en una tumba de vidrio, donde puede ser venerado de forma permanente.

El corazón de Carlo Acutis

Su corazón, que ahora se considera una reliquia, se expone en un relicario en la Basílica de San Francisco en Asís

Su madre señaló que su familia había deseado donar sus órganos cuando murió, pero no pudieron hacerlo debido a la leucemia.

El milagro del Beato Carlo Acutis para su canonización

El milagro que se le atribuye es la curación de una joven de 21 años nacida en Costa Rica y de nombre Valeria Valverde. Se lesionó gravemente la cabeza en un accidente en bicicleta cuando estudiaba en Florencia en 2022. 

Estaba a punto de morir, pero su madre fue a la tumba del beato en Asís para pedirle su intercesión por la curación de su hija y ese mismo día Valeria empezó a recuperarse milagrosamente.

(Fuente: Aciprensa y www.carloacutis.com)

X